Sientes que tu proceso de contratación de personal se encuentra perdiendo profesionales valiosos local? Si tu organización no alcanza atraer a los más preparados postulantes, el problema puede estar en el centro de tus procesos de selección.

A lo largo de un contexto laboral en constante cambio como el de Chile, numerosas empresas no consideran errores frecuentes que terminan espantando al candidato más valioso. En este texto, analizaremos qué podrías mejorar y cómo consigues revertir esta problemática.
Carencia de claridad en el puesto
Uno de los fallos más comunes es no especificar suficientemente el perfil del cargo. Numerosos procesos de contratación no explican requisitos clave, lo que provoca que profesionales altamente capacitados no se sientan atraídos.
Cuando el candidato no comprende en detalle qué se espera, rara vez mantendrá involucrado. Un perfil estructurado transmite la visión de la empresa, y atrae a quienes se alinean esa propia forma de trabajo.
2. Procesos lentos y nada claros
El ritmo es determinante. Según estudios actuales, cerca del 70% de los postulantes pierden interés en procesos largos o que carecen de comunicación.
Si la organización dilata más de 2 semanas en responder a los candidatos, es altamente posible que los más demandados ya se hayan decidido por otra alternativa. Un sistema eficiente, asi como pierdes mejor talento chileno digitalizado y con feedback constante aumenta la percepción del candidato.
3. No propuesta competitiva
Los profesionales locales buscan cada vez más que el sueldo económico. Elementos como la calidad de vida, el crecimiento laboral, o la identidad organizacional importan igual.
Cuando tu compañía no expresa de forma visible sus beneficios, es posible que pierda a profesionales interesantes. Comunicar programas de desarrollo, estrategias de diversidad, y ventajas tangibles marca una diferencia notoria.
Procesos de selección mínimamente estructuradas
Numerosas empresas todavía dependen en intuiciones no técnicas al seleccionar postulantes. Esa práctica provoca errores recurrentes.
Integrar tests psicolaborales, dinámicas de grupo, o herramientas objetivas ayuda a valorar de forma más justa a los postulantes, reduciendo subjetividad y elevando la calidad del proceso.
Escasez de cierre humano
La última etapa del proceso del mismo modo influye. Reconocer el tiempo del postulante no elegido fortalece la imagen corporativa. Dejar la interacción posterior deteriora la conexión con la organización.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *